Ya han acabado las fiestas y volvemos a la "normalidad". Sólo me falta por cambiar un pantalón que le trajeron los Reyes Magos a mi hijo, que le va demasiado grande y listos. El año que ha comenzado, una vez más está lleno de proyectos e ilusión. Ahora sólo hace falta encontrar un poco de tiempo, que para mí es un bien muy preciado. El otro día una amiga me felicitó el nuevo año deseando que lo mejor del 2009 fuese lo peor en el 2010 y eso mismo quiero desearos a todos. Que
tengáis un magnífico año!
Aunque estas fiestas he ido siempre de invitada el 9 de Enero fue el aniversario de
Xavier. Cumplía 6
añitos y toda la familia vino a comer a casa. Para festejarlo preparé una
Escudella, la típica que se ha comido siempre en mi casa el día de Navidad y que ahora hago muchas veces, aunque de forma más sencilla y quizá menos contundente porque es un plato
reconfortante y exquisito, a la vez que sencillo y un buen remedio contra el frío que tenemos este año. Imagino que en cada casa deben tener su forma de prepararla, utilizando unos ingredientes en lugar de otros y con su toque personal. Lo más importante para este caldo es hacerlo sin prisas, aprovechar una mañana o una tarde tranquila y hacerlo despacio, despacio.
Ingredientes:
Las cantidades dependerán de la cantidad de caldo que queráis obtener. Yo tengo una olla, que es como la caldera que Panoramix utiliza para la poción mágica, es decir, enorme y aprovecho para congelar y tener siempre caldo a mano. Pero podéis adaptarlo a vuestras necesidades.
- 1 hueso de espinazo de cerdo.
- 1/2 pie de cerdo.
- 1 hueso de jamón salado
- 1 punta de jamón serrano
- 1 hueso de ternera
- 1/2 gallina (muslo y pechuga)
- 1 trozo de carne ("conill de la campana ", morcillo, ...)
- 1 carcasa de pollo
- 1 muslo de pollo
- 250 gr. de carne picada de cerdo
- 250 gr. de carne picada de ternera
- 1 butifarra blanca
- 1 butifarra negra
- 250 gr. de garbanzos remojados
- 4 tallos de apio
- 3 o 4 nabos.
- 2 chirivías
- 4 o 5 zanahorias
- 1/2 col de invierno
- 3 puerros
- 4 o 5 patatas pequeñas
- 1 huevo
- pan rallado y harina
Menuda lista........ ahora que lo pongo por escrito me doy cuenta de la cantidad de ingredientes que lleva.

Preparación:
Poner agua en una olla grande y encender el fuego para calentarla. Limpiar bajo el grifo todos los huesos y dejarlos escurrir. Limpiar la carne, el pollo y la gallina. Yo quito la piel de las aves para que el caldo sea menos graso. Poner todo en la olla. La intensidad del fuego ahora tiene que ser fuerte. Limpiar y preparar las verduras. Sacarle las hojas al apio y dejar sólo el tallo. Pelar las chirivías, los nabos y las zanahorias. Limpiar el puerro. Cuando los huesos y las carnes hayan dado el primer hervor, espumar y añadir las verduras. Poner los garbanzos en una red y añadirlo a la olla cuando vuelva a hervir. Ahora bajar el fuego y dejar hervir lentamente durante 4 ó 5 horas e ir espumando las impurezas.
Mientras prepararemos la pelota. Mezclaremos la carne picada de ternera con la de cerdo. Si queréis podéis añadirle unos piñones o ajo y perejil. Pondremos un huevo entero y lo mezclaremos con la carne picada y luego lo espolvoreamos con pan rallado y lo amalgamamos bien. Le damos forma de pelota o de rollo y lo pasamos por harina. Lo añadimos a la olla y lo dejamos que hierva aproximadamente 1 hora.
Añadimos también la col y las patatas peladas.
Media hora antes de que acabe la cocción añadiremos la butifarra blanca y los cinco últimos minutos la negra teniendo cuidado de que no se rompa la piel.
Con el caldo hacemos la sopa, en este caso Galets de Nadal que son más grandes que los que encontramos durante el resto del año. También queda genial con arroz.
Luego presentamos, por un lado las carnes, bien calentitas.
Y por el otro las verduras y los garbanzos, también calentitos.
Y la mayoría de veces ya no hay que preocuparse por el segundo plato! En casa también hacemos "pollastre rostit", aunque el pobre se pasea por la mesa y vuelve a ir a la cocina sin que le hagan mucho caso.
Espero que lo disfrutéis.
Carpe Diem!