Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2012

Pastel de Queso "Can Martí"

Las tartas de queso son uno de mil pasteles preferidos y desde hace un tiempo siempre preparo la receta que me dieron en el Restaurante "Can Martín".  Es una receta muy fácil, con unos ingredientes nada complicados, que se prepara en un momento y con un resultado espectacular. Mejor dejarla preparada el día anterior, para que adquiera mayor consistencia, lo cual va muy bien para cuando tenemos invitados. Este viernes es mi santo y toda la familia vendrá a comer, ¿adivináis cual será el postre?




Ingredientes:

  • 750 gr. de queso tipo Philadelphia.
  • 400 gr. de nata
  • 250 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 60 gr. de Maizena




Preparación:

Ponemos todos los ingredientes en un bol y los mezclamos. Podemos hacerlo a mano, con una batidora o, como en mi caso, con la thermomix. Lo importante es que todos los ingredientes se integren hasta conseguir una crema.

Engrasamos un molde con un poco de mantequilla y lo ponemos en el horno precalentado a 180º durante unos 35 minutos o hasta que este cuajado.

Espero que lo disfrutéis!




También os dejo unas fotos del Restaurante Can Martín. A mí me gustan mucho los restaurantes tipo buffet,  porque me entusiasma picotear y os aseguro que en Can Martín disfruto. Hay entrantes fríos y calientes y todos muy buenos y con una cuidada presentación. Además para ir con niños es fantástico porque tienen mucho espacio para jugar, canasta de basquet, .... La atención es fantástica y la relación calidad-precio es excelente. Vamos que si alguna vez vais por la zona de Llinars del Vallés - Cardedeu  es un sitio para tener en cuenta. Y que conste que no tengo comisión.....!!!!
Os dejo unas fotos

Ensaladas y Platos Fríos

Ensaladas y Platos Fríos
Ensalada con frutos secos, manzana y queso de cabra

Entrantes Calientes

Si alguna vez lo probáis ya me daréis vuestra opinión.
Carpe Diem!

31 de mayo de 2011

Sachertorte

Llego tarde.... Llego tarde......Una vez más llego por los pelos.... Me esta cogiendo complejo del conejito de Alicia en el País de las Maravillas.

Bueno, pasando a lo que realmente importa, las chicas de Film and Food propusieron en su reto para el mes de Mayo y tomando como referencia la película Chocolat que cada participante realizará la propuesta de otro blog, también participante sin que hasta hoy se supiera que receta publicaba cada uno. A mí me tocó la propuesta de Erika del Blog La Ventolera que consistía en hacer una Sachertorte. Todo un reto para mi que en temas dulces no soy muy ducha pero, como pasa en la mayoría de las cosas, todo es ponerse, pues pasé a ello. El sábado nos reuníamos unos cuantos amigos para ver la final de la Champions así que la lleve para merendar y a todos les gustó muchísimo. Así que espero que a Erika también le guste aunque sea virtualmente.


Después de unas cuantas pruebas de planchas de bizcocho la que más me gusto es la que os pongo porque quedó ligera, suave y muy esponjosa. La cobertura sólo la hice una vez pero tengo claro que la próxima vez pondré menos mantequilla.

Ingredientes para el bizcocho:
  • 5 huevos grandes
  • 100 gr. de harina
  • 1 cucharada de polvo de almendra
  • 8 gr. de levadura química
  • 110 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de azúcar
  • 150 gr. de chocolate negro para fundir
Ingredientes para el relleno:
  • Mermelada de albaricoque
Ingredientes para la cobertura:
  • 150 gr. de chocolate de cobertura
  • 150 ml. de nata líquida (35% materia grasa)
  • 75 gr. de mantequilla, aunque creo que con 50 habría bastado, a temperatura ambiente
Preparación:

Ponemos el horno a precalentar a 180º.

En un bol y al baño María fundimos la mantequilla con el chocolate y dejamos templar, batiendo de vez en cuando para que no se nos forme película.

Cogemos los huevos y separamos las yemas de las claras. Añadimos la mitad del azúcar a las yemas y las montamos hasta que se vuelvan blanquecinas. Le añadimos el chocolate fundido y mezclamos. Tamizamos la harina con la levadura y el polvo de almendra y lo incorporamos a la mezcla.

Añadimos la otra mitad del azúcar a las claras y las montamos a punto de nieve. Las incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes y suaves para que no bajen.


Engrasamos un molde con un poco de mantequilla, vertemos la preparación, damos unos golpecitos para que se asiente y la ponemos en el horno a 180º hasta que este hecho. En mi caso lo puse 10 minutos y luego baje el horno a 150 y lo dejé 7 minutos más pues se estaba haciendo rápido por fuera pero no por dentro. Y es que cada horno es un mundo....

Una vez cocido lo sacamos del horno, lo dejamos unos minutos, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar del todo. Lo partimos por la mitad o, si tenéis muy buena mano o algún utensilio al efecto, en tres. Ponemos la mermelada en un bol y la batimos con un tenedor para que quedé más líquida. Con una espátula esparcimos la mitad de la mermelada por encima de una de las capas de bizcocho, ponemos la siguiente capa encima y esparcimos el resto de la mermelada. Tapamos con la última capa de bizcocho y reservamos. Para que quedará un poco más alto ya que eramos bastantes a repartir, yo hice dos planchas de bizcocho cortadas en dos mitades cada una y utilicé una plancha y media.


Para la cobertura troceamos la mantequilla y el chocolate. Ponemos a calentar la nata líquida y cuando rompa el hervor la echamos por encima de la mantequilla y el chocolate. Lo dejamos un minuto y mezclamos.


Vertemos el chocolate por encima del bizcocho y con una espátula lo extendemos formando una capa lisa. Con ayuda de un pincel extendemos el chocolate por los lados. Dejamos que endurezca y ya podemos poner las letras. Al principio pensé en hacer las letras sobre papel sulfurizado, por eso de no fastidiar la tarta en el último momento, pero al final me decidí por ponerlas directamente.


Bueno, pues así explicado parece muy largo pero la verdad es que tampoco es tan complicado. Espero que lo disfrutéis, que paséis por el blog Film and Food y por el de todos los participantes ya que encontrareis unas deliciosas y chocolateadas propuestas.

Carpe Diem!

30 de marzo de 2010

Formatge de Yogur Especiat - Queso de Yogur Especiado

Desde que vi esta forma de hacer queso tenía muchas ganas de hacer la prueba. No tenía demasiadas esperanzas en que saliera bien, la sensación era de que, en un porcentaje del 90%, quedaría una masa agria. Pero no! Cual sería mi sorpresa cuando el resultado fue un queso cremoso y muy agradable que podía combinar muy bien tanto en dulce como en salado. En aceite con hierbas aromáticas y especias es algo sensacional. Pero esta vez lo hice dulce combinado con azúcar especiado y con mango. Este tipo de queso es muy popular en Oriente Próximo e India y creo que es conocido por el nombre de "labna". Y lo mejor de todo: es muy sencillo de realizar.

Ingredientes:
  • 1 Kg. de yogur natural entero y mejor si es ecológico.

  • 1 mango

  • Azúcar especiado

  • Pistachos

Para el azúcar especiado:

  • 250 gr. de azúcar.

  • 6 clavos de olor

  • 20 vainas de cardamomo verde (sus semillas)

  • 1/2 cucharadita de granos de pimienta

  • 1 cucharadita de canela molida

Estas cantidades e ingredientes se pueden variar según vuestro gusto particular.


Preparación:

Cortar tres cuadrados de tela muselina de unos 50 x 50. Humedecerla un poco y ponerla sobre un colador. Verter el yogur en el centro y juntar las cuatro esquinas retorciendo un poco para tensar y apretar el yogur. Atar con hilo y sujetar en un mango o palillo de madera. Ponerlo colgado de un recipiente para que pueda ir soltando el líquido y teniendo en cuenta de que debe quedar colgando, asegurándose de que queda espacio suficiente para que el queso no toque el líquido que vaya soltando.

Se deja escurrir un mínimo de 6 horas y un máximo de 3 días (2 en verano) en un sitio fresco. En verano podemos ponerlo en la nevera. Cuanto menor sera el tiempo será más blando y suave, si se deja durante más tiempo el queso resultará más denso. En este caso yo lo deje por espacio de 16 horas.

Pelamos y picamos el mango.

Escaldamos y pelamos los pistachos, luego los secamos un poco en el horno vigilando que no se quemen y, finalmente, los picamos.

Con un mortero majamos la pimienta, las semillas del cardamomo y los clavos. Lo mezclamos con el azúcar y la canela. Lo guardamos en un tarro de cristal y lo vamos utilizando cuando nos apetezca.

En un bol mezclamos el queso junto con el mango y el azúcar especiado.

Servimos el queso con los pistachos por encima y espolvoreamos con un poco de azúcar especiado.


Con esta receta aprovecho para participar en el evento de Ben (What´s Cooking) Hecho en Casa que este mes esta dedicado al queso.


Carpe Diem!

23 de marzo de 2010

Compota de fruites al tè - Compota de frutas al té

Les compotes són un d´aquells postres que de tant en tant ens ve de gust menjar. Son fàcils de fer i fan festa al final del apat. Es un altre manera de menjar aquelles fruites assecades que sempre faig servir per a acompanyar o cuinar carn o aus.

Las compotas son uno de aquellos postres que de vez en cuando nos apetece comer. Son fáciles de preparar y hacen especial el final de una comida. Es otra forma de comer los frutos secos que siempre hago servir para acompañar o cocinar carnes o aves.



Ingredientes:

  • 2 bolsitas de té Earl Grey
  • 100 gr. de ciruelas pasas sin hueso
  • 100 gr. de orejones de albaricoque
  • 1 mango
  • 1 naranja
  • 1 rama de canela
  • azúcar (en este caso puse azúcar moscovado)

Preparación:

Hervir agua para dos tazas de té y cuando hierva verterlo encima de las dos bolsitas de té Earl Grey. Dejarlo en infusión unos 5 minutos.

Mientras poner en un bol los frutos secos junto con la piel, el zumo de la naranja y la rama de canela. Añadir el té y dejarlo en maeración un mínimo de 12 horas.

Trasladar los ingredientes del bol, incluido el jugo de la maceración, a una cazuela y añadir dos cucharadas de azúcar ( si se quiere más dulce puede añadirse más azúcar) y cocer durante 20 minutos a fuego suave. Mientras pelar los mangos y cortarlos en trozos regulares. Añadir los mangos a la cazuela y dejarlo cocer unos 10 minutos más.

Este tipo de compotas admite todo tipo de frutas así que podeis prepararla quitando o añadiendo las que más os gusten.

Con este plato participo en el HEMC propuesto por La Mambalina "Postres hechos con té"

hemc 42 - postres con té

Carpe Diem!

24 de noviembre de 2009

Mató de Pedralbes

Ultimamente siempre llego por los pelos. Debe ser que no me organizo bien o que llevo demasiadas cosas entre manos... En fin, que los días deberían tener un par de horitas más. Esta es mi aportación al HEMC de este mes "Comida de mi pueblo" cuya anfitriona es Erika del blog La Ventolera. Este HEMC me ha dado mucho que pensar porque no tenía claro que receta presentar. Mi madre, mi abuela, siempre han cocinado recetas típicas catalanas pero no se me ocurría cual podría ser más cercana, más acotada en Barcelona ciudad. Dándole vueltas y hablando con mi madre me dió la idea del Mató de Pedralbes o mató de monja. Imagino que se haría en muchos lugares pero el que elaboraban las monjas del Monasterio de Pedralbes era muy famoso.



Ingredientes:
  • 350 gr. de almendras marcona crudas.
  • 3 vasos grandes de agua
  • 1 litro de leche
  • 1 piel de limón
  • 1 rama de canela
  • 230 gr. de azúcar
  • 100 gr. de almidón

Trituramos las almendras junto con el agua lo más fino que podamos. y dejamos la mezcla en la nevera unas 5 horas.

En un cazo ponemos la leche con el azúcar, la canela y la piel de limón y lo dejamos hasta que hierva. Lo colamos.

También colamos las almendras del agua con un colador muy fino o mejor con una gasa. Lo estrujamos bien para que suelte toda la leche de almendras y le añadimos la leche aromatizada que teníamos. En un poco de leche fría desleímos el almidón y tambíen lo añadimos. Ponemos todo al fuego y lo retiramos al primer hervor con cuidado de ir removiéndo constantemente. Volvemos a colar y lo ponemos en los recipientes.



Si queremos conseguir un color más amarillo podemos añadirle yema de huevo .

Espero que lo disfrutéis.

Carpe Diem!

21 de junio de 2009

Fudge de Chocolate

Desde que vi esta tarta pensé que tenía que probarla y ayer se presentó el momento ideal: La fiesta del AMPA de la escuela dónde va mi hijo. Para final de curso el AMPA monta una estupenda fiesta para todos los niños con hinchables, rocódromo, karts, karaoke, discoteca,.... los niños se lo pasan en grande y los mayores también. El año pasado eramos novatillos y sólo fuimos a la fiesta un ratito, este año ya nos hemos organizado mejor y con otros papis de clase nos quedamos a cenar, pues se montan unas mesas al efecto, unos bocadillos. El próximo año ya hemos decidido que la cena será pic-nic con tortilla de patatas, ensaladillas varias, etc. Cómo postre pensé en hacer alguna cosilla que pudiera ser fácil de llevar y de comer por lo que esta tarta me iba perfecta. Todos quedaron encantados así que os animo a probarla porqué seguro que vais a disfrutar.



Ingredientes:
  • 400 gr. de chocolate negro.
  • 1 taza de mantequilla
  • 6 huevos
  • 2/3 de taza de azúcar
  • 2 cucharadas de Amaretto
  • 1/2 taza de harina

Preparación:

Precalentar el horno a 175º. Fundir el chocolate con la mantequilla al baño María. Batir los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y bien mezclados.

Cuando estén fundidos la mantequilla y el chocolate, reducir el fuego y agregar el Amaretto, removiendo con una espátula de goma. Incorporar la harina, removiendo bien y añadir los huevos batidos con el azúcar.

Forrar un molde con papel sulfurizado (aunque sea un molde antiadherente forrar la base) y verter la mezcla. Introducir en el horno y cocer durante 8-10 minutos. Sacar el molde del horno y dejarlo enfriar en una rejilla durante media hora. Después ponerlo en la nevera como mínimo 2 horas.


Sacar el pastel de la nevera, desmoldarlo y cortarlos en cuadraditos con un cuchillo afilado. Entre corte y corte, limpiar el cuchillo con un paño húmedo para que los bordes queden limpios.



Servir a temperatura ambiente. Se conserva en un recipiente hermético hasta 1 semana.
Espero que lo disfrutéis !
Aprovecho esta entrada para darle las gracias a Ivana del magnífico blog My little things por el estupendo regalo recibido. Tuve la suerte de ser una de las afortunadas del sorteo que realizó Ivana por su cumple-blog pero por causas desconocidas el paquete no llegó a su destino. Así que, después de varios intentos para ponernos de acuerdo en el día, el pasado jueves Ivana se acercó a traérmelo. Y aquí está el regalito:



Me hizo muchísima ilusión y más viniendo acompañado por la propia Ivana. Entre otras cositas había unos Shortbread , galletitas que no había probado nunca y que están ríquisimas, hechas por Ivana y un pequeño tesoro: masa madre (de Ibán Yarza). Con las instrucciones que me dio para refrescarla espero hacer unos magníficos panes.
Muchísimas gracias Ivana por tu paciencia.

Carpe Diem!

17 de abril de 2009

Pastel de Coco

Una vez al año, todas las mamás y por turno de ciclos, llevamos a la escuela dónde va mi hijo un pastel para la merienda. Se cortan en porciones y se venden a un precio simbólico. El dinero que se recauda se utiliza para ayudar en los proyectos que la Fundación realiza en Venezuela y, principalmente, en la escolarización. Este año llevamos un Pastel de Coco, y digo llevamos, por que en su confección me ayudo, todo contento e ilusionado, mi hijo. Es un pastel muy facilito de hacer y especial para los amantes del coco.


Ingredientes:
  • 185 gr. de mantequilla cortada en trocitos y reblandecida.
  • 1 taza de azúcar extrafino + 1 cucharada adicional.
  • 1 taza de coco rallado + 2 cucharadas adicionales.
  • 1/2 taza de yogurt
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla o 1 sobre de azúcar avainillado.
  • 3 huevos poco batidos.
  • 1 y 1/2 tazas de harina de fuerza
  • 1/3 taza de fécula de maíz (Maizena).

Precalentar el horno a 180º. Untar un molde rectangular con mantequilla o aceite. Utilizar un molde antiadherente o forrar la base y las paredes con papel parafinado.

Poner la mantequilla, la taza de azúcar, la taza de coco rallado, el yogurt, la esencia de vainilla y los huevos en un bol y batirlos un poco hasta mezclar todos los ingredientes. Tamizar la harina y la fécula de maiz y añadirlas a la mezcla. Con una batidora eléctrica, batirlo a velocidad mínima. Aumentar a velocidad media y seguir batiendo durante un minuto más, hasta que la masa esté homogénea y cremosa. No hay que batirla en exceso.

Verter la masa en el molde y alisar la superficie. Mezclar las dos cucharadas de coco y la de azúcar restantes y espolvorear la superficie con ella. Hornear el pastel durante unos 55 mínutos (atención ya que cada horno es un mundo) o hasta que al clavar una brocheta salga limpia. Durante los últimos 15 minutos cubrir el pastel con papel de aluminio para que la cobertura de coco no se dore en exceso.

Cuando esté horneado dejar reposar el pastel 5 minutos y volcarlo sobre una rejilla para que se enfríe.

Aquí os dejo una fotos del "buffet de pasteles" que se organizó. Fue fantástico.
Espero que lo disfrutéis y que paséis un buen fin de semana.
Carpe Diem!

27 de marzo de 2009

Pastel de Limón y Coco

Ya ha llegado el fin de semana y para ello que mejor que preparar una tarta. Para hacer esta receta tuve la ayuda de mi hijo de 5 años que se lo pasó en grande al hacer como el dice: "un pastís per llepar-se els dits" (un pastel para chuparse los dedos). Se divierte mucho ayudando en la cocina y, aunque a veces da un poco más de trabajo, es muy gratificante ver como pone sus cinco sentidos en escuchar las instrucciones que le voy dando y seguir todos los pasos. Luego, cuando lo ponemos en el horno, se queda de vigía para ver si sube y me va avisando de todos los pormenores, hasta que se cansa y se va a jugar..... Cuando suena el avisador viene corriendo para ver como ha quedado.






Las medidas son en tazas y se especificaba que una taza equivalía a 250 ml, así que cogí una taza, le puse 250 ml. e hice una raya con un rotulador indeleble. Esto me sirvió como medida.





Ingredientes:
  • 1 y 1/2 tazas de harina bizcochona.
  • 1/2 taza de coco rallado
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 1 taza de azúcar extrafino
  • 125 gr de mantequilla fundida
  • 2 huevos
  • 1 taza de leche
Para la cobertura de coco:
  • 1 y 1/2 tazas de azúcar glas tamizado
  • 1 taza de coco rallado
  • 1/2 cucharadita de ralladura de limón
  • 1/4 de taza de zumo de limón

Preparación:

Precalentar el horno aproximadamente a 180ºC. Untar un molde redondo de unos 20 cm. (el mío era de 26) con mantequilla fundida o aceite. Forrar la base y las paredes con papel parafinado.


Mezclar la harina, el coco, la ralladura de limón, el azúcar la mantequilla, los huevos y la leche en un bol grande. Remover todos los ingredientes con una cucharada de madera hasta obtener una mezcla homogénea. Después verter la masa en el molde y hornear durante, aproximadamente, unos 40 minutos o hasta que al clavar una brocheta, ésta salga limpia. Dejarlo reposar 3 minutos y desmoldardo poniéndolo en una rejilla para que se enfríe. Cuando esté frió extender la cobertura por encima.



Para la cobertura:


Mezclar el azúcar glas y el coco en un cuenco. Añadir la ralladura de limón y el zumo poco a poco hasta que la mezcla quede consistente pero untuosa. Se puede decorar con rodajas de limón confitado, pero como yo no tenía, le puse otros adornos.



Espero que os guste tanto como a nosotros.



Carpe Diem!

21 de marzo de 2009

Trufas de Chocolate

Gracias a Paloma, que me proporcionó esta receta, hemos podido disfrutar de unas trufas buenísimas y muy fáciles de hacer. Todos los que las han probado han quedado encantados así que os ánimo para que las probeis. A mí me ayudo mi hijo y se lo pasó en grande por lo que, si teneis niños, lo pasarán estupendamente haciendo las trufas y ¡comiéndoselas!.



Ingredientes:
  • 300 gr. de chocolate sin leche para fundir
  • 100 gr. de mantequilla
  • 1 bote pequeño de leche condensada
  • Un poco de cognac o brandy al gusto (si hay niños: una gotita para dar sabor)
  • Cacao en polvo o fideos de chocolate para decorar.

Preparación:

Cortar el chocolate en trozos pequeños. Fundir la mantequilla y el chocolate al baño María. Una vez esté todo fundido agregar la leche condensada y el cognac. Remover todo, dejarlo enfriar en un bol y ponerlo en la nevera hasta que quede una pasta dura ( de 3 a 5 horas). Con esta pasta realizar bolas del tamaño de una nuez y rebozarlas en el cacao en polvo o en lo fideos de chocolate.

Gracias Paloma.


3 de noviembre de 2008

Panellets

Imagino que casi todos los blogs catalanes de nueva creación, en estas fechas ponemos los típicos "panellets" que comemos para la castanyada. Hacía cuatro años que no los hacía, desde que nació Xavier, y he perdido un poco la práctica. Esta vez él me ayudo y nos lo pasamos en grande.




Ingredientes:
  • 250 gr. de almendra marcona molida
  • 250 gr. de azúcar
  • 1 patata muy pequeña cocida con su piel.
  • piñones
  • 1 huevo
  • almendra granillo
  • coco rallado

Pelar la patata y pasarla por el pasapurés. Añadir la almendra y el azúcar y trabajarlo hasta obtener una pasta homogenea. Apartar una porción del mazapán obtenido para los panellets de coco. Con el resto hacer bolitas, pasarlas por la clara de huevo y rebozar, unas con los piñones y otras con el granillo de almendra. Pintarlas con huevo batido y poner en el horno a unos 180º hasta que estén dorados.

Para los panellets de coco, mezclar el mazapán apartado con el coco rallado. Darles la forma de volcán o de bolitas y poner al horno hasta que esté dorados.